martes, 26 de agosto de 2014

Jardín Botánico Mérida


Jardín Botánico Mérida 


El Centro Jardín Botánico de Mérida tiene entre sus instalaciones el jardín botánico fundado en 1991 por la Universidad de Los Andes para la preservación e investigación flora y fauna regional, ubicado en la ciudad de Mérida en Venezuela. El jardín ocupa un área de 44 hectáreas , divididas en zonas dependiendo del tipo de flora existente en el lugar. 
El Centro jardín botánico de Mérida está ubicado en el costado sudeste de la región montañosa de la Sierra Nevada venezolana, en una región accidentada que varía entre áreas con pendientes pronunciadas, zonas de formaciones de relieves con poca pendiente y una gran meseta de unas tres hectáreas aproximadamente.

Bella Flor

Bella Flor 

lunes, 25 de agosto de 2014

Colonia Tovar




Colonia Tovar 


Laguna de Mucubaji Mérida

Laguna de Mucubaji Mérida 

La laguna de Mucubají está situada en el Parque Sierra Nevada, en el estado Mérida de Venezuela. Es una de las más grandes de la región y está incluida en la lista de humedales Ramsar desde septiembre de 2007.
Se cree que el nombre de la laguna se debe a cómo la nombraban los habitantes indígenas de la región.

jueves, 14 de agosto de 2014

Wadaka Piapo, El Dedo de Dios

Wadaka Piapo: El Árbol de la Vida que Toca el Cielo

Wadaka Piapo  en español quiere decir «Árbol de la Vida» o «Árbol de todos los frutos») es un tepuy o meseta elevada, que se asemeja a la forma de un dedo apuntando al cielo.

Wadaka Piapo, El Dedo de Dios 

En el corazón de la Gran Sabana en el estado Bolívar, venezolana, existe una  impresionante formación geológica donde la tierra se eleva en formas caprichosas y los ríos serpentean como venas ancestrales, se alza el majestuoso  Wadaka Piapo también conocido como "Wadakapiapué Tepuy" o popularmente como "El Dedo de Dios". Su nombre, en la lengua de los pemones, susurra historias antiguas: «Árbol de la Vida» o «Árbol de Todos los Frutos». Esta formación geológica perteneciente al Parque Nacional Canaima es una meseta elevada, un tepuy imponente, se yergue de la planicie como un dedo gigantesco, apuntando directamente al cielo, como si quisiera alcanzar los secretos de los dioses.

Los pemones, guardianes de estas tierras, miran a Wadaka Piapo con reverencia. Para ellos, no es solo una formación geológica; es un lugar sagrado, un punto de conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. Cuentan las leyendas que de sus entrañas brotó la vida, que sus frutos primigenios alimentaron a los primeros hombres y mujeres, y que sus cumbres son el hogar de espíritus ancestrales que velan por la selva circundante.

El Wadaka Piapo es famoso por su forma distintiva, que se asemeja a un dedo apuntando al cielo, de ahí su apodo "El Dedo de Dios". Es un tepuy cubierto por una densa vegetación selvática, lo que lo hace difícil de escalar. Su elevación es de alrededor de 2.000 metros. Ascender a Wadaka Piapo es una proeza. Sus paredes vertiginosas y sus senderos ocultos solo permiten el acceso a los más audaces, a aquellos que buscan no solo una cumbre, sino una revelación. Los pocos que logran llegar a su cima describen un paisaje de otro mundo: un horizonte infinito donde las nubes danzan a sus pies, lagunas de aguas cristalinas que reflejan el azul del cielo, y un silencio profundo, roto solo por el canto de aves endémicas y el susurro del viento.

Desde la distancia, el «dedo apuntando al cielo» de Wadaka Piapo es un faro, un recordatorio de la magnificencia indómita de la naturaleza. Es un lugar que inspira asombro y respeto, un testamento a la riqueza geológica y cultural de Venezuela. Y cada vez que uno lo contempla, no puede evitar sentir la conexión con ese Árbol de la Vida que, en su silencio pétreo, sigue ofreciendo sus frutos de sabiduría y asombro a quienes se atreven a buscarla.

En resumen, el Wadaka Piapo es mucho más que una formación rocosa; es un símbolo de la creación y la vida para el pueblo Pemón, un testimonio de la riqueza cultural y natural de Venezuela.

 



Pueblo de Pacaraima Brasil



Pueblo de Pacaraima Brasil 

sábado, 9 de agosto de 2014

En la Linea Fronteriza Brasil-Venezuela














En la Linea Fronteriza Brasil -Venezuela 

Niña Pemón

Niña Pemón 

Monumento al Soldado Pionero

Monumento al Soldado Pionero

Fue erigido como tributo a aquellos oficiales y soldados de nuestra Fuerza Armada, quienes a finales de los años 60, del siglo pasado, construyeron la carretera que permitió la comunicación terrestre de Santa Elena de Uairén con el resto de Venezuela. Ubicado en la entrada a La Gran Sabana, frente a la Sierra de Lema, recuerda al soldado precursor de ingeniería ejecutando distintas tareas de construcción, abriendo vías, construyendo carretera donde jamás la hubo.